El objetivo es hacer más seguros y eficaces los controles fronterizos, reconocer mejor los casos de estancia prolongada y dificultar la usurpación de identidad. ¿Qué deben saber ahora los viajeros de terceros países?
¿Qué es el sistema de entrada y salida?
El SES (Sistema de Entradas y Salidas) es un nuevo sistema a escala de la UE que registra digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países por las fronteras del espacio Schengen. En el futuro, cada vez que una persona cruce la frontera
- documentos personales y datos del documento de viaje (nombre, fecha de nacimiento, número de pasaporte),
- datos biométricos (foto facial y huellas dactilares) y
- Fecha y lugar de entrada y salida almacenados.
Incluso si se ha denegado la entrada en el pasado, esto se almacena digitalmente. Los datos pasan a una base de datos central de la UE gestionada por la agencia eu-LISA.
¿A quién afecta y a quién no?
Esto afecta a todos los viajeros de terceros países que no sean nacionales de un Estado miembro de la UE o de otro Estado Schengen (Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza) y que vayan a permanecer en el espacio Schengen para estancias cortas de hasta 90 días en un periodo de 180 días. Esto incluye tanto a visitantes sin visado de países como Gran Bretaña, EE.UU. o Japón como a las personas que necesitan un visado Schengen, por ejemplo de Turquía.
No están afectados:
- Ciudadanos de la UE
- Titulares de un permiso de residencia permanente (por ejemplo, permiso de establecimiento, permiso de residencia permanente en la UE). Estas personas no se consideran residentes de corta duración y, por tanto, no están cubiertas por la EEE.
- Los familiares de ciudadanos de la UE que no sean nacionales de la UE pero posean una "tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE" o una "tarjeta de residencia permanente" de conformidad con la Directiva sobre la libre circulación de personas (2004/38/CE). Estas tarjetas deben presentarse junto con el pasaporte al cruzar la frontera.
- Nacionales de terceros países con un visado nacional o un permiso de residencia temporal (por ejemplo, por estudios, trabajo, reagrupación familiar o trabajo au pair). Tampoco forman parte de la EEE, ya que su estancia es de más larga duración y está vinculada al visado.
- Las personas con pasaporte diplomático u oficial o los miembros de organizaciones internacionales también pueden estar exentos del registro, en función de la normativa bilateral.
Importante: La EEE se aplica exclusivamente para estancias cortas de hasta 90 días en un plazo de 180 días en el espacio Schengen. Las personas que residan permanentemente en Alemania o viajen con un permiso de residencia nacional no se verán afectadas.
Los viajeros cuya situación jurídica no esté clara -como los familiares que viven fuera de la UE y desean visitarla- deben averiguar exactamente si necesitan registrarse en el SES antes de viajar. Las autoridades competentes suelen ser
- la misión alemana en el extranjero (embajada o consulado),
- la Policía Federal (responsable de los controles fronterizos), o
- las compañías aéreas, que facilitan información sobre los requisitos de entrada.
Esto ayuda a evitar retrasos o problemas al entrar en el país.
¿Cómo funcionarán los controles fronterizos en el futuro?
Al cruzar la frontera por primera vez, los viajeros deben escanear su pasaporte y facilitar sus huellas dactilares y una fotografía facial. Estos datos se almacenan junto con los datos personales -nombre, fecha de nacimiento, número de pasaporte, lugar y hora de entrada- en una base de datos a escala de la UE.
Para reducir los tiempos de espera, parte de la información puede transmitirse antes de la entrada a través de una app o en los mostradores de autoservicio. Para viajar más tarde, basta con el reconocimiento facial, pues los datos biométricos ya están almacenados.
La información almacenada tiene por objeto ayudar a las autoridades, como la policía o Europol, a reconocer más rápidamente las infracciones de la normativa sobre residencia. A quien se niegue a introducir los datos requeridos se le podrá denegar la entrada.
Los viajeros pueden evitar los tiempos de espera
- compruebe antes de viajar si hay terminales de autoservicio o aplicaciones disponibles para la recogida de datos,
- llevar todos los documentos de viaje legibles y válidos (especialmente pasaportes con chip biométrico),
- dejar tiempo suficiente para la entrada.
Introducción en varios pasos
En Alemania, el sistema se pondrá en marcha primero en el aeropuerto de Düsseldorf. Le seguirán los aeropuertos de Fráncfort del Meno y Múnich. A continuación se conectarán todos los demás aeropuertos y fronteras marítimas exteriores. Los viajeros de tren sin pasaporte de la UE, por ejemplo en la ruta Londres-París o Londres-Bruselas, también podrán verse afectados en el futuro.
La Comisión Europea ha fijado el periodo de aplicación entre el 12 de octubre de 2025 y el 9 de abril de 2026. Después de esta fecha, el sistema deberá ser plenamente funcional en todos los pasos fronterizos de los 29 países participantes. Hasta entonces, los sellos de pasaporte seguirán utilizándose en paralelo para minimizar las posibles interrupciones técnicas.
¿Por qué introduce la UE este sistema?
Según la Comisión Europea, el SES pretende ayudar a prevenir la usurpación de identidad, frenar la inmigración irregular y registrar mejor las estancias irregulares. La recogida centralizada de datos permitirá a las autoridades saber en tiempo real quién entra y sale del espacio Schengen.
"El sistema de entrada y salida es la espina dorsal digital de nuestro nuevo marco común europeo de migración y asilo", explicó el Comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner. El sistema permite una gestión moderna y fiable de las fronteras exteriores.
Importancia para los inmigrantes en Alemania
El nuevo sistema de entrada y salida de la UE afecta sobre todo a las personas de terceros países que viajan al espacio Schengen por un breve periodo de tiempo: por ejemplo, familiares que vienen a Alemania desde países no pertenecientes a la UE para visitar a parientes.
Para las personas que ya viven aquí y tienen un permiso de residencia válido, apenas cambia nada. Para sus familiares en el extranjero, sin embargo, sí.
Le explicamos cuándo y cómo puede solicitar un permiso de residencia permanente. Un permiso de residencia ilimitado no sólo le autoriza a permanecer en Alemania de forma permanente, sino que también conlleva muchas otras ventajas para usted y su familia. Resumen Permiso de...
Visitas familiares y estancias breves
Quienes esperen la visita de familiares de países no pertenecientes a la UE deben informarles de que el procedimiento de entrada cambiará a partir de octubre de 2025. Todos los viajeros sin ciudadanía de la UE -independientemente de si necesitan visado o se les permite entrar sin visado- tendrán que facilitar datos biométricos (huellas dactilares y foto facial) a la entrada y serán registrados en el sistema SES.
El sistema contabiliza automáticamente el tiempo que los visitantes permanecen en el espacio Schengen dentro de los 90 días permitidos por periodo de 180 días. Quien supere este periodo será reconocido más rápidamente en el futuro. Por ello, para las familias que se desplazan con frecuencia entre Alemania y su país de origen es especialmente importante vigilar de cerca la duración de la estancia.
Titulares de permisos de residencia
Las personas que ya viven en Alemania o en otro país de la UE y tienen un permiso de residencia válido (por ejemplo, tarjeta azul de la UE, permiso de establecimiento o permiso de residencia permanente de la UE) no están cubiertas por el sistema EES. Estas personas se consideran residentes de larga duración, no de corta duración, y por tanto no tienen que registrarse biométricamente en la frontera.
Sin embargo, esto no se aplica automáticamente a todos los miembros de la familia:
- Los cónyuges, padres o hijos adultos que viven fuera de la UE y la visitan regularmente suelen estar sujetos al SES.
- Los familiares de ciudadanos de la UE que dispongan de una tarjeta de residencia especial para familiares de ciudadanos de la UE están exentos del registro en el SES; sin embargo, es importante llevar y presentar la tarjeta al cruzar la frontera.
Por lo tanto, es aconsejable comprobar los requisitos individuales antes de viajar, preferiblemente en la misión diplomática alemana en el extranjero o directamente en la Policía Federal.
Protección de datos y críticas
Aunque la UE califica el SES de paso importante hacia una mayor seguridad, las organizaciones de protección de datos y derechos humanos expresan su preocupación. Advierten contra el almacenamiento centralizado de datos biométricos sensibles y los posibles riesgos para el derecho a la intimidad.
Según la Comisión de la UE, los datos solo se almacenarán durante un periodo de tres años (en casos excepcionales hasta cinco años) y solo serán utilizados por las autoridades autorizadas. Todos los registros de datos se procesarán y almacenarán de forma encriptada de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Próxima etapa: ETIAS a partir de 2026
El siguiente paso será la introducción del sistema ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) a finales de 2026. Se trata de una autorización de viaje de pago para nacionales de terceros países exentos de visado.
Los viajeros de más de 50 países exentos de visado -entre ellos Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Israel y Corea del Sur- tendrán que solicitar una autorización electrónica de viaje previo pago antes de entrar en el país.
A título comparativo: esta autorización es similar al sistema ESTA estadounidense o al ETA británico.
