En nuestro sitio web se utilizan varias cookies: cookies técnicas, cookies con fines de marketing y cookies con fines de análisis; en principio, también puede visitar nuestro sitio web sin que se instalen cookies. Esto no se aplica a las cookies técnicamente necesarias. Puede ver y cambiar la configuración actual en cualquier momento haciendo clic en la huella digital que aparece (abajo a la izquierda). Tiene derecho de cancelación en cualquier momento. Encontrará más información en nuestra política de privacidad, en el apartado "Cookies". Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta que instalemos las cookies mencionadas con fines de marketing y análisis.

La imagen muestra un grupo o familia de refugiados. Alemania podría aceptar temporalmente menos solicitantes de asilo el año que viene. El gobierno alemán puede solicitar una excepción en virtud de la reforma del GEAS. ¿Qué significa esto para los solicitantes de asilo?

Alemania podría acoger menos solicitantes de asilo en 2026 - ¿A quién afecta?

Alemania podría acoger temporalmente menos solicitantes de asilo el año que viene. Según un análisis de la UE, Alemania es uno de los países que ya ha acogido a un número especialmente elevado de solicitantes de asilo. Por ello, el Gobierno alemán está autorizado a solicitar una excepción en virtud del nuevo pacto de asilo de la UE. Pero ¿qué hay exactamente detrás de esto y qué significa para los solicitantes de asilo?
Escrito por:
Revisado por expertos:
Experto en derecho de inmigración

Comparte:

La reforma del asilo en la UE permite detener temporalmente las admisiones

En la situación actual, el Gobierno alemán puede solicitar que no se acepten más solicitantes de asilo de otros países de la UE hasta finales de 2026. Así se desprende de un análisis del comisario de Interior de la UE, Magnus Brunner, al que ha tenido acceso la Agencia Alemana de Prensa (dpa ).

La base jurídica es el nuevo mecanismo de solidaridad de la reforma del asilo de la UE (SECA). Se aplica a los Estados miembros que ya han acogido a muchos solicitantes de asilo. Los países con alta presión migratoria pueden quedar exentos temporalmente de la obligación de acoger a más solicitantes de asilo.

Según el análisis, Alemania puede contar con el elevado número de solicitantes de asilo que ya se encuentran en el país, entre ellos muchos de los que otros países serían en realidad responsables en virtud de las normas de la UE (Reglamento de Dublín).

La posibilidad de una excepción está estrechamente ligada a la reforma del sistema europeo de asilo. Está previsto que entre en vigor a partir del verano de 2026 y traerá muchas normas nuevas para los solicitantes de asilo en Alemania y la UE.

Lecturas recomendadas
http://§%2010%20AufenthG%20einfach%20erklärt%20–%20Ihr%20Aufenthaltstitel%20bei%20Asylantrag
§ Artículo 10 de la AufenthG explicado de forma sencilla - Su permiso de residencia al solicitar asilo

§ El artículo 10 de la Ley de Residencia (AufenthG) es un apartado central que regula la concesión o exclusión de permisos de residencia durante los procedimientos de asilo. ...

¿Qué cambiará la reforma del SECA para los refugiados a partir de 2026?

La reforma de la política de asilo de la UE -oficialmente Sistema Europeo Común de Asilo (SECA)- pretende crearnormas de asilo normalizadas para todos los Estados miembros. Se considera la mayor reforma de la política europea de asilo en veinte años.

El objetivo de la reforma es agilizar los procedimientos de asilo, repartir mejor la responsabilidad entre los Estados miembros y frenar la llamada migración secundaria, es decir, los viajes de retorno dentro de la UE.

Los cambios más importantes a partir de 2026 de un vistazo:

Registro y controles de seguridad en las fronteras exteriores de la UE

En el futuro, todos los solicitantes de asilo serán registrados a su llegada a las fronteras exteriores de la UE. Allí se tomarán sus huellas dactilares, se registrarán sus datos biométricos y se realizarán controles de seguridad. Estos datos pasarán a una base de datos común de la UE que utilizarán todos los Estados miembros.

Procedimientos de asilo más rápidos

Cualquier persona procedente de un país con una baja probabilidad de protección (por ejemplo, menos del 20% de tasa de reconocimiento en la UE) deberá someterse en el futuro a un procedimiento fronterizo acelerado.

Este procedimiento puede durar un máximo de 12 semanas y se realiza antes de la entrada en la UE. Si se rechaza la solicitud de asilo, la persona es devuelta a su país de origen o -si esto no es posible- a un tercer país seguro.

La novedad es que los solicitantes de asilo también pueden ser deportados a terceros países seguros con los que antes no tenían conexión directa.

Lecturas recomendadas
man sunrise dudung way into right of residence scaled
Duldung: ¡5 formas seguras de obtener el derecho de residencia!

Si sólo te toleran como refugiado, a menudo juegas con la incertidumbre. No está claro cuánto durará tu estancia en Alemania....

Devoluciones más rápidas en caso de rechazo

Un punto central de la reforma es el refuerzo de la política de retorno. La UE quiere garantizar que las personas cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas sean devueltas más rápidamente, si es necesario con el apoyo de la recién creada agencia de asilo de la UE o de la agencia europea de protección de fronteras Frontex.

También se está hablando de los llamados "centros de retorno" fuera de la UE. Las personas solicitantes de protección cuya solicitud de asilo haya sido denegada serán alojadas en estos centros de retorno hasta que sea posible regresar a su país de origen o a un tercer país seguro.

Mecanismo de solidaridad

En el futuro, todos los Estados miembros de la UE tendrán que aportar una contribución de solidaridad. Esto puede hacerse de tres maneras:

  • aceptando a solicitantes de asilo de países muy agobiados
  • mediante contribuciones financieras
  • mediante apoyo técnico, por ejemplo, a través de personal para el registro o la deportación

Cada año, la Comisión Europea determina el número total de personas que deben ser redistribuidas o apoyadas por otras medidas. Los Estados miembros pueden quedar exentos temporalmente de estas obligaciones en determinadas condiciones, como ocurre ahora en Alemania.

Lecturas recomendadas
una mujer contenta de recibir protección subvencionada
Protección de las filiales: 8 datos importantes

¿Qué es la protección subsidiaria y cómo conseguirla? Respondemos a todas sus preguntas en esta completa guía. Más información ...

¿Cuándo tiene que aceptar Alemania a los solicitantes de asilo?

En principio, Alemania y la UE están obligadas por el Derecho internacional, el Derecho europeo y el Derecho nacional a conceder asilo o protección a las personas que lo soliciten en determinadas condiciones. Esta obligación se deriva de varias fuentes jurídicas:

  • Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados (1951): Protección en caso de persecución por motivos de origen, religión, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social.
  • Convenio Europeo de Derechos Humanos (art. 3 CEDH): Prohibición de deportaciones si existe riesgo de tortura, trato inhumano o peligro para la vida.
  • Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (art. 18): Derecho de asilo de conformidad con la CDFUE.
  • Ley Fundamental alemana (art. 16a) y Ley de Asilo (AsylG): Derecho a un procedimiento de asilo justo.

Esto significa que toda persona que solicite asilo en la frontera alemana tiene el derecho fundamental a un juicio justo. Las autoridades deben comprobar siempre caso por caso si hay motivos para la protección.

¿Cuándo puede Alemania rechazar una solicitud de asilo?

El Reglamento Dublín III estipula actualmente que el país de la UE en el que una persona pisó por primera vez suelo europeo o fue registrada en él es responsable del procedimiento de asilo. Alemania puede rechazar a los solicitantes de asilo y devolverlos a otros Estados de la UE si fueron registrados allí por primera vez y las condiciones no son inhumanas.

La nueva reforma del SECA cambiará parcialmente este sistema. En el futuro, el mecanismo de solidaridad obligará a todos los Estados de la UE a participar por igual en los procedimientos de asilo, ya sea mediante acogida, contribuciones financieras o asistencia técnica. Además, las devoluciones a los Estados de la UE en los que se registró por primera vez a un solicitante de asilo se aplicarán de forma aún más estricta.

Lecturas recomendadas
http://Niederlassungserlaubnis%20für%20Flüchtlinge
Permiso de establecimiento para refugiados

¿Ha llegado a Alemania como refugiado y ha recibido una decisión de asilo positiva del BAMF? Si le han concedido el "estatuto de refugiado" y 3 años de residencia, le explicaremos en esta entrada del blog cómo y cuándo puede obtener un permiso de establecimiento. Contenido...

Conclusión: ¿Qué significa -y qué no significa- la posible prohibición de asilo?

Lo primero es lo primero: un cese temporal de las admisiones no significaría que Alemania dejara de aceptar solicitantes de asilo a partir de 2026. Las personas que soliciten asilo en la frontera alemana o que ya se encuentren en el país conservan el derecho a un procedimiento justo con examen individual.

El nuevo Reglamento de la UE no cambia nada para las personas que ya viven en Alemania o cuyo procedimiento de asilo está en curso aquí. Todas las solicitudes de asilo actuales y nuevas seguirán tramitándose conforme a la legislación alemana.

La posible excepción sólo se refiere a la redistribución de personas que buscan protección dentro de la UE, es decir, personas que ya han sido registradas en otro país de la UE y van a ser distribuidas a otros Estados miembros como parte del nuevo sistema de solidaridad.

Alemania podría solicitar durante un periodo de tiempo limitado que no se acepte a más personas de este sistema de distribución de la UE. Sin embargo, por el momento se desconoce si el gobierno alemán presentará esta solicitud.

Resumiendo:

  • Alemania debe seguir llevando a cabo sus propios procedimientos de asilo: nadie debe ser rechazado en la frontera de forma generalizada.
  • La congelación de admisiones sólo se aplicaría a la redistribución de solicitantes de asilo procedentes de otros Estados de la UE, no a las personas que busquen protección directamente en Alemania.
  • La normativa no afecta a los solicitantes de asilo que ya están en Alemania.
¿Tiene alguna pregunta?
¿Tiene dificultades con el proceso de naturalización y aún tiene preguntas? Póngase en contacto con nosotros y nuestros expertos jurídicos estarán encantados de ayudarle.
Prueba gratuita

Prueba gratuita

Compruebe en línea sus requisitos para el permiso de establecimiento y la naturalización.

Prueba en línea
migrandoprensa- -cristiano
Christin Schneider
Jefe de contenidos
Christin Schneider es la responsable de contenidos de Migrando. Con diez años de experiencia en la Oficina de Inmigración, tiene una experiencia única y práctica de primera mano. Gracias a sus conocimientos, es una fuente muy solicitada de ...
anna foto de perfil
Anna Faustmann
Editor
Anna Faustmann trabaja como redactora en Migrando . Con su sólida formación y muchos años de experiencia en periodismo y marketing digital, aporta un profundo conocimiento de la concepción y creación de...