Funcionarios del Ministerio del Interior negocian las expulsiones a Kabul
Según Der Spiegel, las conversaciones se habrían centrado en "detalles técnicos de las repatriaciones", así como en procedimientos y cuestiones de seguridad. Dos funcionarios del departamento del ministerio responsable de la policía federal viajaron a Kabul, visitaron el aeropuerto y se reunieron con representantes de las autoridades talibanes.
Ministro Federal del Interior Alexander Dobrindt (CSU) había anunciado previamente las conversaciones. En el futuro, el objetivo es "que las deportaciones a Afganistán puedan tener lugar regularmente", declaró a Bild am Sonntag. Esto afectaría inicialmente a delincuentes y personas en situación de riesgo.
En los últimos años se han producido dos vuelos de deportación a Afganistán: el primero en 2024 bajo el anterior gobierno federal y el segundo en julio de 2025 bajo el nuevo gobierno federal rojinegro. En total, se deportó a más de 100 hombres que habían sido condenados por delitos violentos, sexuales o relacionados con drogas en Alemania.
Alemania no mantiene relaciones oficiales con los talibanes
Oficialmente, Alemania sigue sin reconocer al gobierno talibán. Sin embargo, los contactos con los gobernantes están aumentando. El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores confirmó a los medios de comunicación que dos funcionarios consulares enviados por los talibanes trabajan ahora en Alemania, uno en Berlín y otro en Bonn. Se supone que deben facilitar pasaportes y documentos a los ciudadanos afganos en Alemania.
Esta medida no está exenta de polémica: En protesta por el nombramiento del representante del gobierno talibán en el consulado de Bonn, todos los empleados del mismo, incluido el cónsul general en funciones Hamid Nangialay Kabiri, abandonaron el trabajo la semana pasada. El consulado de Bonn permanece cerrado desde entonces.
El gobierno alemán subrayó que las conversaciones de Kabul servían para la "preparación operativa" de futuras repatriaciones y no constituían un reconocimiento político de los talibanes.
Críticas a las negociaciones
La oposición ha criticado dur amente las negociaciones con el grupo, clasificado como organización terrorista. Agnieszka Brugger, jefa adjunta del grupo parlamentario de Los Verdes, acusó al gobierno alemán de negociar con una organización que oprime sistemáticamente a mujeres y niñas. "Si la CDU/CSU y el SPD hacen tratos sucios con los talibanes, nunca más tendrán que fingir que los derechos de las mujeres y las niñas valen algo para ellos", declaró Brugger a Der Spiegel.
Los expertos en política interior advierten también de que nuevas deportaciones podrían entrañar riesgos de seguridad difíciles de verificar. Los talibanes figuran en listas de sanciones internacionales y varios miembros del gobierno son considerados presuntos terroristas.
§ El artículo 62 de la Ley de Residencia (AufenthG) regula los requisitos y las condiciones marco para la detención en espera de deportación en Alemania. Esta disposición es crucial para las personas que deben abandonar el país y pueden ser detenidas para garantizar su deportación.....
Conclusión: ¿Qué pasa después?
Según han informado varios medios de comunicación (entre ellos Der Spiegel), este año podrían producirse nuevos vuelos de deportación a Afganistán. Por el momento se desconoce si esto ocurrirá y en qué condiciones. El Ministerio Federal del Interior no ha hecho comentarios sobre posibles acuerdos o contrapartidas.
Una cosa es cierta: En el acuerdo de coalición, el gobierno alemán se ha comprometido a reanudar las deportaciones a determinados países de origen -entre ellos Afganistán y Siria- empezando por los delincuentes y las personas que supongan un riesgo. A largo plazo, sin embargo, esta normativa podría extenderse también a las personas que no tienen derecho de asilo.
Por el momento no está claro si las conversaciones de Kabul allanarán realmente el camino para las repatriaciones regulares. Una cosa es cierta: el diálogo entre Alemania y los talibanes es cada vez más estrecho, y políticamente sigue siendo muy controvertido.