Cierre del Consulado General en Bonn en protesta contra los talibanes
El Ministerio de Asuntos Exteriores en Kabul anunció en la Plataforma X que el Consulado General afgano en Bonn reanudará sus actividades. También se invita a los afganos residentes en Alemania a que vuelvan a hacer uso de los servicios consulares a partir del 25 de noviembre, previa cita en línea.
La reapertura tendrá lugar bajo una nueva dirección: el anterior Cónsul General, Hamid Nangialay Kabiri, y todo su equipo dimitieron a finales de septiembre. Con su dimisión, protestaban contra la asunción de la representación por parte del gobierno talibán.
El gobierno alemán había permitido anteriormente la entrada en Alemania de dos representantes talibanes para que se encargaran de tareas organizativas en los consulados de Bonn y Berlín.
En un mensaje de vídeo, Kabiri advirtió de una "grave amenaza para la seguridad de los datos sensibles de los ciudadanos afganos" por parte de los talibanes. Según dpa, Kabiri ha solicitado asilo en Alemania.
El Gobierno alemán no reconoce oficialmente a los talibanes
El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Berlín desmiente las informaciones según las cuales el consulado de Bonn será dirigido en el futuro por representantes talibanes. Un portavoz subrayó a tagesschau que las representaciones afganas en Alemania seguirían estando dirigidas por personas destinadas antes del cambio de poder y acreditadas por el gobierno alemán.
El puesto de Cónsul General en Bonn no está cubierto oficialmente en la actualidad, según el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. Para que el actual candidato del Gobierno en Kabul pueda ocupar este título, el Gobierno Federal debe dar su consentimiento. Este consentimiento no se ha dado en el caso actual.
Alemania aún no reconoce oficialmente al gobierno talibán de Afganistán, pero lleva tiempo manteniendo conversaciones con sus representantes, entre otras cosas para permitir la deportación de delincuentes a Afganistán.
Preocupación por los datos sensibles
Según un informe de Tagesschau, el Consulado General en Bonn servía anteriormente de interfaz central para las embajadas y consulados afganos en Europa, Canadá y Australia. Con la toma de posesión, los talibanes tendrían teóricamente acceso a los datos personales de miles de afganos en el extranjero, incluidos miembros de la oposición, periodistas y activistas.
Las organizaciones de derechos humanos advierten de que esta información podría utilizarse contra los afectados o sus familias en Afganistán.
El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores declaró que mantenía un estrecho diálogo con las tres representaciones afganas en Alemania -la embajada en Berlín y los consulados generales en Bonn y Munich- con el fin de aclarar la situación jurídica y del personal.
El camino hacia la ciudadanía alemana pasa por la naturalización, un proceso al que pueden acceder los ciudadanos extracomunitarios con el estatuto de residencia correcto. En el párrafo siguiente se explica la importancia de la duración de la residencia y del permiso de residencia a la hora de solicitar la naturalización.....
Conclusión
La reapertura del Consulado General afgano en Bonn está provocando tensiones políticas y jurídicas. Mientras los talibanes hablan de una reapertura oficial, el gobierno alemán insiste en que las misiones seguirán estando dirigidas por diplomáticos de la antigua república afgana. Según la información oficial, tampoco se ha cubierto aún el puesto de Cónsul General.
Para muchos afganos en Alemania, la situación sigue sin estar clara, al igual que la cuestión de quién decidirá sobre sus asuntos consulares en el futuro.
